Los chalecos de seguridad de alta visibilidad proporcionan la máxima visibilidad a quienes trabajan en entornos de alto riesgo, como zonas con poca iluminación o de mucho tráfico. Son una pieza importante del Equipo de Protección Personal (PPE, por sus siglas en Inglés) y facilitan la visibilidad de los trabajadores. También ayudan a reducir el riesgo de accidentes y a garantizar la seguridad de los trabajadores. Conozca más sobre los distintos tipos de chalecos, cómo y cuándo utilizarlos y qué debe incluir la capacitación de sus trabajadores.

Tipos de chalecos de seguridad

Existen tres tipos o clases principales de chalecos de seguridad. Comprender las diferencias es esencial para seleccionar el chaleco apropiado para el trabajo adecuado.

         CLASE 1                      CLASE 2                     CLASE 3  

Clase 1. Adecuado para entornos de bajo riesgo con un flujo de tráfico mínimo y bajas velocidades de los vehículos. Los chalecos de Clase 1 se caracterizan por un material de fondo mínimo y una cobertura corporal limitada. Son ideales para encargados de estacionamiento, conductores de reparto y quienes trabajan en entornos todoterreno.

Clase 2. Recomendado para entornos de riesgo moderado con mayor exposición al tráfico. Estos chalecos ofrecen material retrorreflectante mejorado y mayor cobertura, incluyendo mangas y bandas reflectantes adicionales. Ideal para trabajadores de la construcción de carreteras, servicios públicos y equipos de inspección.

Clase 3. Proporciona el máximo nivel de visibilidad para entornos de mucho riesgo con tráfico a alta velocidad o condiciones de poca iluminación. Estos chalecos también incorporan el máximo material retrorreflectante. Asimismo, cubren por completo el torso, los brazos y las piernas, y a veces incluyen capuchas. Son esenciales para los trabajadores de la construcción de carreteras, el personal de emergencias y los operadores de grúas.

Algunos chalecos también vienen con un diseño "rompible", que permite desgarrarse y prevenir así que el trabajador quede atrapado en la maquinaria o en un vehículo en movimiento.

Cómo y cuándo utilizarlos

Determinar cuándo utilizar chalecos de seguridad de alta visibilidad depende del entorno de trabajo específico y de los riesgos potenciales. A continuación se indican algunas aplicaciones clave:  

Sitios con obras en construcción. Los chalecos son esenciales para los trabajadores de la construcción. Aumentan la visibilidad y reducen el riesgo de accidentes con maquinaria y vehículos.

Trabajos en carreteras. Las personas que trabajan en el mantenimiento de carreteras, el control del tráfico y la reparación de servicios públicos deben llevar los chalecos para garantizar que sean vistos por los automovilistas.

Servicios de emergencia.  Los bomberos, los policías y los paramédicos requieren chalecos de alta visibilidad para permanecer visibles cuando responden a emergencias.

Almacenes e instalaciones industriales. Las personas que trabajan en almacenes, plantas de fabricación e instalaciones industriales se benefician de los chalecos de alta visibilidad para mejorar la seguridad, especialmente cuando trabajan cerca de maquinaria o vehículos en movimiento.

Capacitación de sus trabajadores

Una capacitación adecuada sobre el uso de chalecos de seguridad de alta visibilidad garantiza una visibilidad y eficacia óptimas. Los temas de capacitación más importantes son:

Asegurarse de que le queden bien. Los chalecos deben elegirse en las tallas adecuadas y ajustarse correctamente para garantizar un ajuste ceñido y, al mismo tiempo, cómodo, sin restringir el movimiento.

Utilizarlos correctamente. Las bandas reflectantes deben colocarse en la parte delantera y trasera para lograr la máxima visibilidad. Asegúrese de que el chaleco no quede cubierto por otras prendas o equipos.

Mantenerlos e inspeccionarlos frecuentemente. Busque marcas de desgaste, como bandas reflectantes descoloridas o tejido dañado. Reemplácelos cuando sea necesario. Los chalecos de seguridad son una inversión en la seguridad de los trabajadores y su eficacia disminuye con el tiempo.